¿Cómo ser tú mismo cuando tienes TOC?
Para poder llegar a superar un TOC hay que poder ser uno mismo y vivir siendo un esclavo del miedo, de la culpa y del “qué dirán”. Este mes te daremos consejos para aprender a lidiar con la opinión de los demás y para enfrentarte a situaciones que te generan ansiedad.
¿Cómo afecta la opinión de los demás a una persona con TOC?
Las personas con TOC suelen crecer en ambientes muy estricos. Muchos se acostumbran desde pequeños a normas férreas y a vivir con muchas restricciones. Por eso, pueden desarrollar una mentalidad muy rígida, en la que el miedo y la culpa les impiden ser ellos mismos.
A medida que van creciendo, estas personas aprenden a inhibir sus deseos, a reprimir sus emociones y a vivir una vida racionalizada y poco instintiva. No se permiten ser ellos mismos y no viven la vida que quieren. En consecuencia, esta infelicidad genera más ansiedad y agrava la sintomatología obsesiva.
A estas personas les preocupa mucho el qué dirán. Por ello, reprimen partes de su personalidad para amoldarse a lo que creen que otras personas esperan de ellos. Tienen una preocupación constante por qué es lo correcto y por encajar en esa idea, que siempre es demasiado estricta.
¿Cómo se puede tratar?
Cuando se realiza terapia para TOC, se aborda de forma integral todos los aspectos de la vida de la persona. Entre otras cosas, se tratan esos factores que causan ansiedad y hacen que el TOC se perpetúe.
Además de en la terapia individual, la terapia grupal también es muy beneficiosa. Por ejemplo, en el Programa Intensivo Grupal en mayor medida o en los Workouts para pacientes en menos medida, se trabajan aspectos sociales del TOC y se recuerza la personalidad y la libertad individual respecto a la mirada de los demás.
3 motivos que te impiden ser tú mismo cuando tienes TOC o Ansiedad
Las personas con TOC o con Ansiedad viven a menudo situaciones en las que no pueden ser ellas mismas. Esto aumenta el nivel de ansiedad y la sintomatología obsesiva e te impide llevar la vida que realmente quieres.
Algunas situaciones son:
- Soportar una situación desagradable por miedo a defenderte.
- Sentirte mal tras no decir lo que piensas de verdad.
- Bloquearte y no saber qué decir hasta mucho tiempo después.
3 causas por las que se produce esto:
1) Bloqueo
El sistema nervioso se bloquea ante los momentos de ansiedad o estrés. Es un mecanismo natural de protección. Sin embargo, esto puede hacer que, en situaciones sociales o en situaciones estresantes, la ansiedad te bloquee y no puedas actuar de la manera que desearías.
2) Desplazamiento
En ocasiones, una situación puede resultar estresante si hay algo en ella que recuerda a una mala experiencia del pasado. Por ejemplo, si de pequeño tenías un familiar que te manipulaba, de adulto puedes tener dificultades para manejar situaciones parecidas. No sólo no puedes ser tú mismo, sino que esto puede producir una gran sensación de impotencia.
3) Miedo
En muchas ocasiones, lo que paraliza a la persona con TOC o con Ansiedad, es el miedo que le tienen a unas potenciales consecuencias catastróficas: un despido, perder el cariño de la familia, etc. No ha pasado nada (y a veces ni siquiera hay posibilidades de ello), pero ese miedo es suficiente por sí mismo para generar ansiedad y paralizar a la persona.
A veces, se suele pensar que hay que resistir y aguantar la situación, porque “no pasa nada”, perofingir que no se está sufriendo puede aumentar la ansiedad interna.
¿Y qué se puede hacer?
Para poder enfrentarse al trastorno obsesivo compulsivo, debes de comenzar a ser tú mismo, incluso en situaciones en las que otra persona te trata mal.
- No te rindas.
- Di qué es lo que te molesta.
- Defiende tus derechos de forma asertiva.
- Exprésate
3 Formas de ser tú mismo cuando Alguien Te Trata Mal
1) Analizar la situación
Es habitual que las personas con TOC aguanten situaciones y comportamientos que otras personas considerarían intolerables. Incluso que lleguen a justificarlos.
Es importante no caer en esto. Piensa qué es lo que te molesta y dónde están tus límites. ¿Cuáles son tus necesidades?
Si tienes dudas cuenta con el punto de vista de terceras personas.
2) Prepararse
Si vas a hablar con la persona que te molesta, prepara lo que le vas a decir. El mensaje debe ser claro, específico y asertivo.
Piensa qué consecuencias concretas deseas. ¿Romper la relación? ¿Un cambio en su conducta? Ten claro qué te molesta y cómo quieres que la situación cambie. Eso es lo que deberás comunicar. No te pares a pensar en las posibles respuestas, sólo en dejar claro lo que quieres a partir de ahora.
3) Reaccionar
Es hora de actuar: escoge un momento tranquilo y sin interrupciones; y comunícate de manera firme y clara. Estrucura lo que quieres decir en 3 puntos claves:
- Qué conducta te ha molestado.
- Cómo te afecta.
- Cómo quieres que cambie.
Tres consejos:
- Comunícate con asertividad.
- No temas equivocarte o cambiar de opinión.
- No tengas miedo a ser firme.
Quizás encuentres resistencia al principio, pero esta es la manera de conseguir que tus necesidades sean respetadas. Ser asertivo te ayudará a reducir la ansiedad.
Cómo ser uno mismo ayuda a superar un TOC
Las personas con TOC viven hostigadas por la ansiedad, el miedo y la culpa. Poco a poco, han inhibido su verdadera personalidad y sus deseos para amoldarse a su entorno.
Para poder superar un TOC, la persona debe recuperar su valor, su atrevimiento, su capacidad para enfrentarse a sus miedos y para tomar decisiones.
También debe recuperar la esperanza y la ilusión.
La metáfora del león
Imaginemos que encontramos un cachorro de león sólo y lo llevamos a un centro de cuidados.
Si lo tratamos como un gato, crecerá y se convertirá en un gato. Así que no podremos devolverlo a la selva, porque no se adaptará.
Para ello, habrá que ayudarle a recuperar su instinto, enseñarle a cazar y a ser un león. Sólo así sobrevivirá al volver a la selva.
Esta metáfora nos sirve para aplicar al trastorno obsesivo: si la persona con TOC crece amoldándose a las normas de su entorno y bloqueando sus instintos y personalidad, sufrirá mucho al enfrentarse al mundo real. Por eso, necesita que se le ayude a recuperar su autenticidad.
Dos pasos fundamentales para superar el TOC y volver a ser uno mismo
Paso 1: Activar las pulsiones.
A través de una serie de procesos vitales, ponemos en marcha los aspectos bloqueados de la personalidad. Es decir, mediante actividades y ejercicios, te ayudamos para que comiences a liberar las emociones que tenías reprimidas y para que poco a poco puedas ser una persona más auténtica.
Paso 2: Luchar por sus objetivos vitales
Ayudaremos al paciente de TOC a descubrir qué le apasiona de verdad. Y una vez que lo sepa, buscaremos establecer objetivos vitales concretos y trabajar para conseguirlo.
Aquí es posible que aparezca la culpa o la resistencia por parte del entorno del paciente, pero te ayudaremos a que tengas claro qué deseas y luches por ser tú mismo.
Amoldarse a los deseos de los demás y vivir una vida que no deseas sólo por cumplir las normas, son dos fuertes agravantes de la ansiedad. Cuando comiences a vivir por ti mismo y a luchar por tus verdaderos deseos, verás cómo la ansiedad y la sintomatología obsesiva se reducen.
Algunos comentarios de nuestros lectores
Nuestros lectores en redes sociales comparten con nosotros algunas experiencias sobre las dificultades de ser uno mismo cuando se tiene un TOC.
“El TOC pretende controlar hasta el mínimo de los detalles de mi ser, haciéndome sentir bajo un examen.”
El TOC puede llegar a controlar cada momento de la persona que lo padece mediante obsesiones constantes e intrusivas y rituales. Los bloqueos de la personalidad que produce la alta ansiedad llevan a esta sensación. Para poder salir de ello, tenemos que trabajar para romper esos bloqueos y que la persona pueda poco a poco recuperar su libertad y su autonomía.
“No conozco mi yo sin TOC. Quizás durmiendo.”
La persona con TOC puede pasar horas inmersa en obsesiones y compulsiones. Además de ello, suelen crecer aprendiendo a limitar su personalidad y adaptarse a normas sociales muy rígidas o a lo que creen que se espera de ellos. Este tipo de situaciones hace que al final la persona no pueda ser ella misma. Afortunadamente, la terapia puede romper esos bloqueos, devolverte tu personalidad y, poco a poco, ir superando la sintomatología obsesiva.
“Lo asimilo e intento no darle tanta importancia a los rituales y ser feliz. El tiempo hará el resto.”
Una actitud positiva y ganas de implicarse en la terapia y en la mejora son el primer paso para comenzar a buscar ayuda y, poco a poco, ir andando ese camino que lleva a la superación del TOC. Esto puede ser muy difícil debido a la ansiedad y la sintomatología obsesiva. Pero la terapia ayuad a ir recuperando la ilusión y la esperanza.
Junio: Mes del TOC y la Soledad.
Durante el mes de junio, hablaremos en nuestras redes sociales sobre el TOC y la Soledad. Subiremos post con mucha información práctica y contestaremos a las preguntas de nuestros lectores sobre TOC. Puedes unirte a la conversación en nuestra cuenta de Instagram o de Facebook.