Tratamiento Intensivo del Trastorno de Despersonalización
El intensivo para el tratamiento del trastorno de despersonalización está orientado a personas que buscan una intervención especializada, estructurada y eficaz para abordar esta vivencia de desconexión subjetiva. Se trata de un formato intensivo que permite trabajar en profundidad los mecanismos psíquicos y emocionales que sostienen la sensación de extrañamiento respecto al propio cuerpo, a la identidad o al entorno.
A través de una combinación de trabajo clínico riguroso y dinámicas corporales y simbólicas, se facilita un proceso de reconexión progresiva con la experiencia interna. El acompañamiento está a cargo de profesionales con formación sólida y experiencia en el abordaje de estados disociativos, integrando una mirada comprensiva y a la vez resolutiva.
El tratamiento incluye herramientas terapéuticas orientadas a restablecer la percepción de continuidad, realidad y pertenencia al propio cuerpo y mundo psíquico. El uso de técnicas expresivas y corporales permite reducir el dominio excesivo de la mente analítica, activando canales alternativos de regulación emocional y reintegración de la experiencia.
Este formato intensivo resulta especialmente indicado para personas que, a pesar de haber iniciado otros tratamientos, siguen sintiéndose atrapadas en una vivencia de irrealidad, disociación o desconexión emocional. El objetivo no es forzar una “vuelta a la normalidad”, sino construir desde dentro un nuevo anclaje subjetivo, que devuelva solidez, presencia y sentido a la experiencia de estar en el mundo.
¿En qué podemos ayudarte?
¿Por qué hacer un intensivo?
En los cuadros de despersonalización o desrealización, el sentido de identidad, presencia y conexión con la experiencia puede verse comprometido de forma significativa. En estos casos, el tratamiento intensivo ofrece un marco contenido y suficientemente prolongado para trabajar aspectos disociativos que difícilmente se abordan en el tiempo limitado de una sesión convencional.
La inmersión emocional y corporal que propone el formato intensivo facilita momentos de reconexión progresiva con la vivencia interna. Integrado adecuadamente en un proceso terapéutico continuado, puede ayudar a restaurar la sensación de pertenencia al propio cuerpo, historia y mundo psíquico.

🔹 Modalidades
Intensivo Base · 12 horas
- Tres bloques de 4 horas.
- Realizado en nuestro centro.
- Recomendado como intervención inicial en cuadros agudos o para personas que requieren una orientación especializada de forma rápida y focal.
Intensivo Profundo · 25 horas
- Cinco bloques de 5 horas.
- Realizado en nuestro centro.
- Permite una exploración más extensa del fenómeno disociativo, integrando progresivamente las experiencias escindidas y facilitando una reconexión emocional sostenida.
Intensivo In Situ · 12 horas
- Mismo formato que el Intensivo Base, realizado en el entorno del paciente (hogar, hotel o apartamento) dentro de la provincia de Barcelona.
- Ideal para quienes se sienten más seguros trabajando en un espacio propio o tienen mayor sensibilidad al entorno terapéutico.
Intensivo In Situ · 25 horas
- Equivalente al Intensivo Profundo, desarrollado completamente en la residencia temporal o habitual del paciente.
- Facilita un alto grado de personalización y permite trabajar en un ambiente íntimo y contenido, lo que puede ser clave en cuadros donde hay hipervigilancia o desregulación perceptiva.
También ofrecemos terapia psicológica individual, presencial u online, con frecuencia semanal o quincenal, según las necesidades del paciente.
También ofrecemos terapia psicológica individual, presencial u online, con frecuencia semanal o quincenal, para seguimiento, prevención de recaídas o profundización del trabajo personal.

🔸 Condiciones del tratamiento intensivo
Antes de iniciar cualquier formato intensivo, es necesario realizar un mínimo de cuatro sesiones preparatorias, que pueden llevarse a cabo de forma presencial en Barcelona o online a través de un sistema encriptado y seguro. Estas sesiones permiten realizar una evaluación clínica adecuada, establecer objetivos terapéuticos realistas y preparar al paciente para el trabajo intensivo.
Asimismo, se recomienda encarecidamente continuar con un proceso terapéutico posterior al intensivo, ya sea en nuestro centro o con otro profesional de confianza, con el fin de consolidar los avances logrados e integrar de manera sostenida los cambios producidos durante la intervención.
Puedes rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
IPITIA NEWSLETTER
Nuestro Boletín de noticias.
Informe de noticias de todos los meses: nuevas actividades, talleres, conferencias y conferencias, notificaciones de centro, artículos del equipo y moldes. Suscríbete gratuitamente.
© Copyright 2020 | IPITIA | Institut Psicològic Internacional | www.ipitia.com
Protección de Datos | Aviso Legal | Uso de Cookies | Trabaja con nosotros