Tipos de TOC
Hay mucho escrito sobre el TOC pero la mayoría de las personas sigue asociando el trastorno obsesivo al lavado de manos o a la necesidad de ordenar o limpiar cosas. Sin embargo, hay muchos otros tipos de TOC que son tan o más frecuentes. Es por tal razón que hacemos esta campaña de información sobre los diferentes tipos de TOC:.
TOC homosexual
El TOC homosexual es uno de los tipos de TOC más frecuentes. Sin embargo, hay muy poco escrito sobre ello. Muchas veces es mal diagnosticado como una homosexualidad reprimida, lo cual causa aún más angustia en las personas que lo sufren. Muchos clientes se sorprenden al ver que hay más gente que tiene TOC homosexual y sobre todo cuando se les explica que una mayoría de los pacientes que acude a nuestro centro acude por este principal motivo. En esta apartado explicaremos qué es el TOC homosexual, cómo se origina, cómo afecta a la vida de una persona que lo sufre y cómo se puede tratar.

Obsesión por la limpieza
La obsesión por la limpieza consiste en un miedo excesivo a la contaminación y el contagio. Las personas que lo sufren perciben un riesgo exagerado de contaminarse o de contaminar a otra persona en su entorno. Normalmente hay algo que tiene que ser “limpiado” o purificado, como los pensamientos obsesivos relacionados con la contaminación, accidentes, u emociones no deseadas como rabia, culpa, odio o duelo.
Pueden tener pensamientos muy miedosos como por ejemplo que por tocar la barra en el metro van a contraer una enfermedad grave, o que por no fregar los platos “bien o suficiente” uno de sus familiares se contagie y se muera.

TOC de celos
El trastorno obsesivo compulsivo de celos funciona de igual modo que otros tipos de TOC, pero en este caso el pensamiento reiterativo e intrusivo que no puede controlar la persona gira entorno a la idea obsesiva, delirante en muchas ocasiones, de que le son infieles y con una necesidad compulsiva de comprobarlo. Indagar en las redes sociales de la pareja, correo, preguntas de comprobación, coger información personal, teléfono móvil, seguimiento a la persona o bien relacionar cualquier conducta de la pareja (que se arregle, que esté feliz, triste, que llegue tarde, se depile o afeite…) con la intencionalidad de ver un amante o cometer un acto a escondidas.

Miedo a la muerte
El miedo a la muerte es un miedo existencial y de todos los tiempos. Es un miedo que afecta a todas las personas que reflexionan sobre su presencia en este mundo. El pensar sobre la muerte indica que tenemos una consciencia elevada que nos permite salir de la rutina y valorar lo que estamos aportando a nuestra comunidad o que huella estamos dejando.
Sin embargo, esta contemplación se puede convertir en un problema el momento que el miedo a y la reflexión sobre la muerte se convierten en nuestra principal ocupación del día. Esto es lo que pasa en el caso del TOC de muerte (también conocido como la fobia a la muerte o tanatofobia).

TOC de amores
El toc de amores es un tipo de TOC que consiste en tener obsesiones y/o dudas constantes sobre la relación pareja y el sentir o no amor verdadero por la otra persona. Las personas que sufren de toc de amores pueden dudar sobre si su pareja es adecuada a largo plazo, si realmente les parece atractiva, si sexualmente les puede satisfacer, y si su relación va a durar o no. Estas dudas no son deseadas y pueden llegar a controlarles el día. Pueden estar pensando y dudando durante horas. Sin embargo su relación puede ser muy satisfactoria, es decir los pensamientos no son generados necesariamente por una mala relación.

Miedo a hacer daño
El TOC de hacer daño es un tipo de TOC donde las obsesiones se centran principalmente en el miedo irracional a perder el control y herir físicamente a alguien, normalmente a las personas más queridas o de mayor vulnerabilidad. Este tipo de pensamientos o ideas recurrentes funcionan por asociación en sus inicios, cualquier noticia o suceso violento que puedan saber o conocer les sirve para imaginarse a ellos en esa situación.
«¿Qué pasaría si yo mismo pierdo el control y mato a alguien? ¿Sería capaz de hacer algo parecido? ¿Y si me encuentro en esa situación?» … De esta forma se entra en una dinámica que parece no tener fin.

TOC religioso
El toc religioso consiste en un miedo profundo a pecar, cometer blasfemia, o no ser lo suficientemente bueno como persona. A las personas que sufren de toc religioso les preocupa tener pensamientos “malos” o “impuros” y hacer cosas que no son de acuerdo con la biblia. Pueden tener miedo a no acabar en el cielo, o a que Dios les juzga por cualquier cosa que hagan. Creen en un Dios severo que les condenará por su comportamiento y su mundo interior. Pueden tener miedo a ser poseído por el diablo si no son “suficientemente creyentes”.

TOC de enfermedad
El TOC de enfermedad se caracteriza por el miedo obsesivo a contraer una enfermedad concreta e incluso vivir bajo la convicción de padecerla. El miedo tiene una función básica y fundamental: la supervivencia. Acompaña a cualquier ser humano como también al resto de mamíferos y está considerado una de las emociones primarias e instintivas que nos ha permitido adaptarnos al medio. Sin miedo moriríamos. El problema se genera en el momento en que se convierte en disfuncional y en lugar de protegernos de un peligro dificulta la vida como ocurre en el trastorno obsesivo compulsivo de enfermedad.

TOC de pedofilia
Las personas que padecen TOC de pedofilia sufren mucho y precisamente por la temática de las obsesiones, la pedofilia, les cuesta mucho acudir a un profesional o hablar sobre el trastorno en sí, ya que muchas veces se malinterpreta o se asume un falso diagnóstico de pedofilia. Sin embargo, el TOC es algo muy distinto, se alimenta de MIEDO y no de DESEO, nada tiene que ver con ser pedófilo.

TOC de memorias falsas
El TOC de memorias falsas es un tipo de TOC en que las obsesiones se centran alrededor de la posibilidad de haber cometido un delito. Las personas que sufren de este tipo de TOC dudan constantemente sobre si han hecho algo grave como matar o violar a alguien. Estos pensamientos ganan poder sobre el tiempo hasta que la persona está convencida de haberlo hecho.

Puedes rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
IPITIA NEWSLETTER
Nuestro Boletín de noticias.
Informe de noticias de todos los meses: nuevas actividades, talleres, conferencias y conferencias, notificaciones de centro, artículos del equipo y moldes. Suscríbete gratuitamente.
© Copyright 2020 | IPITIA | Institut Psicològic Internacional | www.ipitia.com | Adaptación web 2XI media
Protección de Datos | Aviso Legal | Enlaces de interés | Uso de Cookies | Trabaja con nosotros