TOC homosexual: las preguntas de nuestros lectores
Comenzamos 2022 con monográficos temáticos sobre temas de interés relacionados con el trastorno obsesivo o con la ansiedad. Cada mes, en nuestras redes sociales, abrimos un turno de preguntas para que nuestros lectores puedan resolver sus dudas sobre algún tema relacionado con el TOC o la Ansiedad.
Hemos dedicado enero de 2022 a hablar y aclarar conceptos en torno al TOC homosexual. A continuación recopilamos las preguntas más interesantes o útiles sobre este tipo de trastorno obsesivo. Si tienes cualquier pregunta que no se vea reflejada, no dudes en escribirnos a info@ipitia.com.
El próximo mes lo dedicaremos a TOC de amores. Si quieres participar en el debate, síguenos en nuestra cuenta de Instagram.
¿Qué es el TOC Homosexual?
El TOC homosexual es un tipo de TOC que afecta a personas heterosexuales. Las personas que tienen TOC homosexual tienen pensamientos y obsesiones sobre la posibilidad de ser homosexual, mientras en realidad no lo son. No sienten atracción por las personas de su mismo género. Sin embargo, comprueban compulsivamente su sexualidad y cuestionan constantemente sus actos.
Las personas con este tipo de TOC se preguntan continuamente si sus actos podrían ser valorados como “gays” y comprueban compulsivamente su sexualidad. También imaginan escenas intrusivas.
Esto no tiene ningún significado de atracción, sino que es fruto de una elevada ansiedad interna y de bloqueos mentales que se manifiestan produciendo obsesiones y compulsiones.
En realidad, las personas que tienen este tipo de trastorno obsesivo suelen tener un gran miedo a expresarse libremente, a posicionarse con firmeza en la vida y a tener contacto afectivo. Estos son los pilares que trabajamos en terapia para poder eliminar la ansiedad que le ha llevado a desarrollar un trastorno obsesivo.
4 ejemplos de consecuencias que puede tener:
- Miedo o dificultad para relacionarse con personas del mismo sexo (amigos, figuras de autoridad.
- Evitación de toda relación sexual.
- Evitación de situaciones en las que se vean personas del mismo sexo atractivas (por ejemplo, una película).
- Miedo constante al fracaso de las relaciones amorosas.
¿Cuál es la diferencia entre TOC homosexual y ser homosexual?
Tener TOC Homosexual y ser homosexual, son dos cosas muy diferentes.
El TOC Homosexual es un tipo de TOC en el cual el contenido de las obsesiones es la posibilidad de ser homosexual. Se da en personas heterosexuales, cuya ansiedad se ha manifestado de esta forma, como podía haberse manifestado de otra.
El TOC homosexual no tiene nada ver con la homosexualidad. Vamos a ver las diferencias.
¿Qué es la homosexualidad? La homosexualidad y la bisexualidad forman parte de la condición humana. Una parte de la población, en cualquier lugar del mundo y en cualquier época, es homosexual o bisexual, igual que se puede ser alto o bajo, o tener determinado color de pelo.
No debe intentar explicarse como debilidad o trastorno, ni buscarle una causa como una experiencia traumática o un exceso de apego materno (o similar). Simplemente se trata de una condición socio-biológica humana natural, una orientación más, y por ello ha de ser respetada.
¿Qué es el TOC Homosexual? Se trata de una comprobación compulsiva de la propia sexualidad y un cuestionamiento de sus actos constante.
La persona con TOC homosexual no siente atracción por personas de su género. En su lugar, lo que les ocurre es que pasan horas cuestionando todo lo que hacen, piensan o sienten y preguntándose si podría ser gay o si podría ser valorado así por los demás.
Así, la persona tiene problemas para expresarse libremente, tener vínculos emocionales o contacto físico, o reconocer estéticamente a personas de su mismo género; porque cualquiera de esas cosas le puede paralizar e iniciar sus obsesiones.
Así, puede incluso llegar a evitar a sus amigos, a figuras de autoridad, lugares que asocie a este tipo de TOC o a evitar el sexo en sí, porque todo esto le dispara esa ansiedad.
En definitiva, la principal diferencia es que una persona homosexual sin TOC integra su sexualidad dentro de su condición normal. Incluso en las personas que no la tienen aceptada, no es el contenido de las obsesiones.
Por su parte, la persona con TOC homosexual no siente realmente atracción, sino una ansiedad (surgida por cualquier otro motivo) que se manifiesta en obsesiones y compulsiones. Y en este caso, el contenido de esas obsesiones es el tema homosexual, como podía haber sido cualquier otro.
La homosexualidad es una condición humana normal y que debe respetarse, mientras que el TOC Homosexual es un tipo de trastorno obsesivo.
¿Cómo saber si es TOC homosexual o una Homosexualidad No Aceptada?
La diferencia fundamental entre ambas cosas es la atracción.
Homosexualidad no aceptada: Una persona homosexual sabe que lo es, siente una atracción sexual real por personas del mismo sexo y siente un placer real. Cuando la homosexualidad no está aceptada, puede sentir una gran ansiedad posteriormente por culpabilidad o falta de aceptación, pero el momento de atracción o de placer es real.
La homosexualidad, la bisexualidad y cualquier otra orientación sexual son condiciones socio biológicas naturales en el ser humano, que deben ser respetadas. Como esto muchas veces no ocurre, muchas personas tienen problemas para aceptar su sexualidad.
TOC Homosexual: no es una orientación sexual no aceptada, sino un trastorno obsesivo, en el cuál no hay ningún tipo de atracción, deseo ni placer. Lo único que hay son pensamientos intrusivos y obsesivos y dudas constantes que pueden durar muchos años, ocupando gran parte del día. La persona que lo padece pasa el día en bucles de pensamientos obsesivos y realizando rituales compulsivos de comprobación.
Se trata de un problema de salud mental, no de una orientación, ya que lo encontramos en personas heterosexuales. No tiene ningún significado relacionado con una orientación sexual, sino que es una manifestación de un alto nivel de ansiedad.
¿Entonces por qué se produce el TOC Homosexual? La persona con TOC Homosexual posiblemente haya vivido situaciones muy estresantes en su vida y haya crecido en un ambiente estricto, aprendiendo a reprimir sus emociones.
Las personas con este tipo de TOC tienden a anular partes de su personalidad, por ejemplo, los hombres con TOC homosexual suelen reprimir su naturaleza más emotiva y sensible por la presión que perciben de su entorno. También suelen tener problemas para posicionarse en la vida y decidir por ellos mismos, así como para establecer vínculos afectivos con personas de su mismo sexo. Por ello, en terapia trabajamos para reconectarlos con su verdadera personalidad, fijar objetivos vitales y reforzar sus vínculos.
¿Qué se puede hacer en este caso? Ante un caso de homosexualidad no aceptada, el psicólogo ayudará a la persona a integrarla en su vida con normalidad.
Sin embargo, en el caso de ser un trastorno obsesivo (TOC) de contenido homosexual, el psicólogo ayudará a la persona a superar el TOC. Tratando la ansiedad de base, disminuye la sintomatología obsesiva. Lo más importante es ayudar a la persona a vivir según su propia naturaleza y no según los estrictos cánones que le hayan impuesto.
Es importante acudir a un psicólogo para que sea éste quien haga el diagnóstico y valoración del caso y quien decida qué tratamiento es más adecuado para cada persona en función de las circunstancias de su vida.
¿Cómo puede afectar el TOC homosexual a las relaciones sexuales?
El TOC de contenido homosexual afecta a personas heterosexuales. En algunos casos, las obsesiones y compulsiones pueden afectar negativamente a su vida sexual.
Evitar el sexo: por ejemplo, algunas personas pueden evitar mantener relaciones sexuales por miedo a que les vengan imágenes o pensamientos intrusivos durante el acto.
Desconexión del acto sexual: algunas personas con TOC son incapaces de centrarse durante el acto sexual, puesto que en ese momento se les activan los pensamientos obsesivos y los rituales de comprobación. Por ejemplo, pueden entrar en un bucle pensando si realmente les está gustando o no. Esto hace que se eleve la ansiedad y sean incapaces de disfrutar. A posteriori, esto hace que aumenten sus dudas y sus obsesiones.
Miedo a perder a su pareja o a engañarla: la persona con este tipo de TOC tiene pensamientos recurrentes y constantes sobre su sexualidad. Una de las obsesiones que se pueden tener es la posibilidad de engañar a la pareja actual o a acabar arruinando la relación. Esto aumenta la ansiedad ante un futuro hipotético sufrimiento que podrían causar a su pareja.
¿Qué técnicas puedo utilizar cuando los pensamientos obsesivos me sobrepasan?
Si tienes este u otro tipo de TOC, estas técnicas te pueden resultar de ayuda cuando comiencen los pensamientos obsesivos y la ansiedad:
- Ten en cuenta lo que significa: Piensa que el contenido de las obsesiones no tiene un significado concreto, si no que es una manera que tiene la ansiedad de manifestarse.
- No abandones la situación: Si te vas de la situación que te produce ansiedad, le estás diciendo a tu cuerpo que es peligrosa y esto mantiene la ansiedad. Quédate y dale la señal a tu cerebro de que tú decides qué es peligroso y qué no.
- Toma distancia mental: Haz una pausa durante un momento para no entrar en un bucle de pensamientos rumiativos.
- Haz técnicas de respiración: Sirve para relajarte rápidamente. Comienza con una respiración pausada: lenta, profunda, con pausas y soplando. Luego, realiza una respiración diafragmática, controlando el abdomen.
- Busca serenidad y relajación corporal: No sólo hay que relajar la mente, sino también el cuerpo, ya que estar físicamente en tensión aumenta la ansiedad.
- Llama a alguien: Hablar con algún amigo puede ayudarte a relajarte, a distraerte y también a sentirte más apoyado y seguro.
- Busca actividades que distraigan mucho: Las actividades que requieran estar concentrado al 100% ayudan a combatir la ansiedad más intensa. Deportes como el boxeo, la hípica, la escalada o actividades como el canto y el baile.
- Verbaliza tu ansiedad. Hablar de tus preocupaciones con alguien cercano. Ir a terapia también ayuda a poder verbalizar.
- Busca ayuda profesional. Acudir a psicólogos especialistas te ayudará a combatir el TOC, a romper los bloqueos, reducir la ansiedad y comenzar a enfrentarte a la sintomatología obsesiva de una forma contundente.
¿Por qué se produce el TOC homosexual?
La persona con TOC, sea del tipo que sea, tiene un alto nivel de ansiedad y unas emociones reprimidas. Lo más habitual es que haya crecido aprendiendo a reprimir sus instintos y su naturalidad; y que se haya visto hostigado/a por el miedo al “qué dirán”. Esto ha hecho que la persona no se atreva a expresarse libremente por miedo a su entorno.
Este tipo de TOC expresa una debilidad social, no una orientación sexual. Se puede manifestar por:
1) Experiencias traumáticas o estresantes.
2) Sensibilidad bloqueada y partes de la personalidad no desarrolladas.
3) Una vida de sentimientos e instintos reprimidos.
¿La sobreprotección de uno de los padres y la violencia (bullying, intrafamiliar) se relacionan con el TOC homosexual?
Estas situaciones pueden influir, ya sea en un TOC homosexual o cualquier otro tipo de TOC.
Ante la aparición de un TOC, la genética predispone, pero no condena. El detonante suelen ser determinadas situaciones relacionadas con el miedo, la represión, la inhibición y la imposibilidad de desarrollar por completo todos los aspectos de la personalidad y esencia de cada uno.
Muchas de estas situaciones se dan en la infancia y adolescencia, aunque no en todos los casos.
El TOC es fruto de la ansiedad y bloqueos mentales surgidos a raíz de situaciones estresantes o traumáticas vividas durante la infancia o adolescencia. La rigidez mental, la inhibición de las pulsiones y el estrés acaban derivando en una alta ansiedad qué provoca la aparición de obsesiones y compulsiones.
Las personas con TOC homosexual, además todo esto, suelen experimentar otras circunstancias adicionales como la falta de atrevimiento o el temor al contacto ya sea físico o afectivo.
Son muchos los factores que pueden llevar a una persona a desarrollar un tipo de TOC, pero muy frecuentemente solemos ver situaciones traumáticas y estresantes a una temprana edad como la causa de la ansiedad que hay de base en un TOC.
Las circunstancias con las que más comúnmente nos encontramos son: el bullying, los abusos físicos o psicológicos, la sensación constante de abandono, el alcoholismo o la adicción por parte de los padres, así como las peleas constantes entre miembros de la familia, los padres excesivamente autoritarios, sobreprotectores, moralistas, religiosos, etc.
En presencia de estos factores, los niños con cierta predisposición genética empiezan a generar la tendencia típica de la personalidad obsesiva y a reprimir instintos, pulsiones y componentes de la personalidad. Todo esto puede llevar a la aparición el trastorno obsesivo compulsivo.
Aunque, repetimos, no siempre se dan estas circunstancias en la infancia o adolescencia. El TOC es un fenómeno complejo, pero lo que sí podemos afirmar es que de base siempre hay una elevada ansiedad.
¿Cómo afecta un entorno estricto a la aparición del TOC Homosexual?
Normalmente el TOC de contenido homosexual indica:
- Falta de Atrevimiento Vital: miedo a vivir, a ser uno mismo, a expresarse tal y como es; y, sobre todo, miedo a posicionarse con claridad y firmeza sobre sus deseos vitales.
- Temor al contacto: miedo al contacto físico o afectivo con personas del mismo sexo.
La persona con TOC homosexual suele crecer en un ambiente represor, donde no puede expresarse. En este ambiente, por ejemplo, puede estar mal visto expresar la sensibilidad o la creatividad. Puede que simplemente sea algo que no se hace en su entorno. O quizás la persona tenga miedo a expresarse y que se rían de ella.Por ello, la persona con TOC aprenderá a reprimir esta parte de su personalidad.
¿Y cómo afecta la moralidad (religiosa o no)?
Una cosa en común en las personas con TOC homosexual es que suelen ser personas extremadamente moralistas y que viven su sexualidad con cierta rigidez.
Las personas con TOC tienen sus pulsiones e instintos reprimidos por un gran nivel de ansiedad que lleva experimentando desde hace mucho. Uno de estos instintos reprimidos es el sexual. La sexualidad está reprimida a un nivel inconsciente hasta que la mente comienza a rebelarse y aparecen las obsesiones.
¿El TOC Homosexual tiene que ver con los estereotipos aprendidos?
El TOC de contenido homosexual no tiene que ver con estereotipos aprendidos.
Las personas conocen su orientación sexual, independientemente de que la acepten o no. Saben si son heterosexuales, homosexuales u otras orientaciones más abiertas o que escapen a ese binarismo. Pero no es lo mismo saberlo y no querer aceptarlo, que permanecer en la duda constantemente, que es definitorio de un trastorno obsesivo.
Un trastorno obsesivo se basa en una ansiedad interna muy alta y en bloqueos mentales. Una persona puede experimentar sucesos traumáticos o situaciones estresantes que van generando una alta ansiedad a lo largo de su vida. Esto se une a partes de su personalidad que son reprimidas por un entorno sofocante.
Por ejemplo, detrás de un TOC de contenido homosexual podemos encontrar a personas con mucha ansiedad, personas con problemas de contacto afectivo, personas con su sensibilidad totalmente bloqueada y coartada… Estos son sólo algunos ejemplos.
Tampoco suele tener que ver con tener estereotipos sobre las personas homosexuales, ya que el problema no es la posibilidad de ser homosexuales, sino los pensamientos obsesivos e intrusivos y las dudas constantes.
Por lo tanto, no tiene que ver con estereotipos aprendidos. Lo que sí se ha aprendido es a reprimir la propia naturalidad y emociones, viviendo una vida pensada en lugar de sentida y donde la persona no puede ser ella misma. A esto se le suma una enorme ansiedad y como consecuencia aparecen las obsesiones.
¿Cómo se trata el TOC homosexual?
Hay tres pilares básicos para tratarlo:
1) Recuperar el instinto
2) Desbloquear el sistema nervioso
3) Desarrollar la personalidad reprimida
Tras años de experiencia e investigación terapéutica, hemos visto que la persona con TOC necesita recuperar su naturalidad e integrar esa parte de su personalidad más sútil, emocional, creativa y asertiva; que ha reprimido por miedo al qué dirán. Necesita valor y determinación para poder expresar estos aspectos a los que ha tenido que renunciar en aras de un comportamiento estereotipado.
También habrá que trabajar para reforzar los vínculos afectivos con personas de su mismo género, que han quedado mermados por esta ansiedad.
Por ello, trabajamos para ayudar a la persona con TOC a ser ella misma, a posicionarse en la vida y a expresarse con libertad y bajo sus propios criterios, y no con las férreas normas de otras personas. Eso reduce la ansiedad y, de esta manera, las obsesiones y compulsiones.
¿Por qué a veces no considera al TOC homosexual como un TOC?
Hay muchas personas que consideran que el TOC homosexual no es en sí un TOC porque piensan que es homosexualidad latente que empieza a manifestarse y que lo que la persona hace es que no acaba de aceptarlo.
No es así por una sencilla razón: porque en ningún momento ha habido constatación de que se sientan atraídos por personas del mismo sexo.
Simplemente es una duda ansiógena que genera mucha preocupación y, como nunca se puede constatar, la duda nunca para de existir.
Las personas homosexuales no tienen un TOC homosexual.
En IPITIA, cuando una persona es homosexual, no sólamente la apoyamos al 100%, sino que les ayudamos a que lo integren y que lo vivan con absoluta normalidad.
Pero no se debe confundir una orientación sexual no aceptada con un trastorno obsesivo.