¿Cuáles son las causas más comunes en la infancia o en la adolescencia que causan un TOC en la edad adulta?
La etiología del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es oficialmente desconocida, aunque es uno de los trastornos psiquiátricos y psicológicos más frecuentes con una prevalencia aproximada del 3% de la población general y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las 20 enfermedades más discapacitantes, aún así, existe una gran evidencia de que se debe a múltiples factores, que entraremos a detallar a lo largo del artículo como son la predisposición genética, los factores ambientales y factor determinante o detonante.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo suele iniciarse durante la adolescencia o principio de la edad adulta, siendo común en etapas precoces de la infancia (de 6 a 15 años) y su desarrollo. El transcurso del TOC, exceptuando algunos casos de inicio aguado, suele ser gradual. Las investigaciones del National Institut of Mental Health demostraron en el año 1992 que la edad media de aparición del TOC se sitúa en los siete años.
Ahora bien, para responder la pregunta que da nombre al artículo, me limitaré a la experiencia clínica y los estudios efectuados en L’ Institut Psicològic Internacional de Barcelona, IPITIA.
Cómo entendemos el TOC en IPITIA
Un trastorno psiquiátrico y psicológico que al igual que muchas enfermedades víricas tiene un periodo de incubación donde las obsesiones son la consecuencia de diversos factores y acontecimientos que tienen relación con lo que está pasando o ha pasado en la vida de las personas que lo sufren. Normalmente una infancia y/o adolescencia donde se inicia una estrecha relación con la ansiedad y en ocasiones con la depresión, que atrapada y no resuelta junto a otras variables puede desarrollar un trastorno obsesivo compulsivo.
Cuando trabajamos con personas adultas con TOC es muy importante hacer una anamnesis profunda y una interpretación correcta de la experiencia y de los múltiples factores que conforman la vida de la persona, remontándonos de una forma exhaustiva a su infancia y adolescencia, porque nos va a perfilar con mayor precisión el adulto que es y las claves de su configuración psíquica. Claves necesarias para hacer un tratamiento eficaz. Si tenemos en cuenta el inicio de la enfermedad veremos que se acostumbra a desarrollar en un proceso de cambio evolutivo donde la razón empieza a tomar conciencia de los acontecimientos de la propia experiencia, experiencias muchas veces ajenas a la propia voluntad y de la conciencia madura del individuo y/o impropias de su forma natural de hacer y de ser, causantes de ansiedad y que se agravarán frente un detonante traumático vital.
¿Por qué tiene tanta importancia la infancia o adolescencia en el trastorno?
Pues bien, porque es donde se va a configurar el psiquismo de la persona y donde bajo una inmadurez propia de la edad todo aquello que viva y experimente condicionará de alguna manera su futuro temprano y su presente.
Pongamos el ejemplo de una mujer de 40 años, cuando era una niña de tan solo 5 años vive la separación de sus padres, poco frecuente en la época. Su madre cae en una fase depresiva y de tristeza profunda. La niña, que percibe el dolor del entorno, toma la ‘inteligente’ resolución de no molestar, de hacerlo todo bien para compensar la tristeza de su madre. Pero para ser buena y no molestar desarrolla una gran capacidad para pensar y hacer las cosas bien, su madre estará muy orgullosa o como mínimo no se tendrá que ‘preocupar de ella’. Nos encontramos frente a un hecho que va a modificar a muy temprana edad la naturaleza instintiva del niño, sustituyendo su espontaneidad por raciocinio. Continuemos…
Predisposición genética: también llamado susceptibilidad genética, es decir, la influencia en el fenotipo de un organismo individual, lo que vendría a ser la capacidad de un individuo a desarrollar una enfermedad. Dato importante, el fenotipo puede ser modificado por las condiciones ambientales.
¿Qué quiere decir?
Que hay una predisposición a padecer una enfermedad pero que el ambiente y la experiencia será quien decida si se desarrolla o no la patología. Las familias con antecedentes en TOC y ansiedad tienen mayor predisposición ¿Cómo se valora este componente?
Es común que el niño o adolescente tenga como referencia una familia que vive bajo parámetros estrictos de cómo se debe vivir, incluso con un pensamiento rígido y obsesivo frente a las normas, la educación, la limpieza, el orden, el que dirán … que sin ir más lejos, se instala en el pequeño como herencia natural a la hora de hacer las cosas y que incluso cuando éste lo vive con rechazo en un momento de su maduración todo lo que ha ido integrando en su memoria e inconsciente surja de manera casi espontánea y patológica a la hora de tomar el control de su vida frente una circunstancia altamente estresante, formas que generarán conflicto.
¿Qué quiero decir? Volvamos a la niña, ésta tuvo que asumir un rol que a su temprana edad no era saludable, pero es que su madre consumida por la pérdida de su marido, incrementa las normas en casa… Esto no se puede hacer, no hagas ruido, cierra la puerta, recoge bien las cosas, deja todo limpio, ordena, estudia…. ¡No, eso no! Ten cuidado, por ahí no… La obsesión por la corrección, que no haya un error… La predisposición a ser aquello que inculcaron en ti.
Factores Ambientales
Si bien hemos hablado de la predisposición genética teniendo en cuenta los antecedentes familiares y el ambiente, ahora hablaremos exclusivamente del ambiente.
Son muchas las causas ambientales que pueden marcar el desarrollo del TOC pero todas ellas van a tener un factor común, experiencias vitales traumáticas que conllevan la sensación de pérdida de control, ya que no está en tus manos lo que sucede. Una separación, accidente, muerte, abusos sexuales o físicos, vivir bajo el continuo rechazo, enfermedad, orientación sexual no aceptada… acompañado del miedo por la falta de un razonamiento maduro y sano, recordemos que hablamos de un niño, donde no ha habido un total desarrollo de su sistema nervioso ni de su psique y que en función de su experiencia desarrollará una psique u otra. Con el inicio de la pubertad y adolescencia atará cabos entre la experiencia del niño y el actual conocimiento del mundo, generando en muchas ocasiones la sensación de culpa y de frustración por lo acontecido.
Pongamos el ejemplo de un joven de 12 años que desarrolla un TOC homosexual
Este joven ha sido educado por mujeres extremadamente protectoras que intentaban compensar la mala relación con un padre agresivo y ausente. La madre con toda su buena intención conoce y sabe absolutamente todo lo que le pasa al hijo y el hijo que ha desarrollado una gran sensibilidad potenciada por la sobreprotección, quiere proteger a su madre contándole todo lo que hace y le pasa.
Viven en una sociedad estricta con las normas sociales, factores ambientales a tener en cuenta, religión, sexualidad, grandes diferencias de género…
Resulta que los acontecimientos en su vida superan su capacidad de razonar de una forma madura por su temprana edad y la noticia de que su mejor amigo de la infancia sea homosexual despierta en él un miedo atroz a que le pase lo mismo. El niño quería a ese otro niño, pero el que ahora es un adolescente vive en una época de cambio y de una sexualidad desbordada…
Tiene la obsesión de poder ser homosexual porque donde antes no había connotaciones sexuales en el amor ahora sí y él quería a su amigo (como amigo y niños que eran) el miedo se apodera de él ….
¿Qué sucede?
Predisposición genética: antecedentes familiares con madre ansiosa y abuela hipercontroladora con tendencia obsesiva al qué dirán y las normas religiosas.
Factores Ambientales: Padre ausente, alcohólico, agresivo. Madre sobreprotectora. País estricto con las normas sociales y las libertades de expresión.
Factor determinante y detonante: La homosexualidad de su mejor amigo de infancia.
(Entenderemos como factor determinante o detonante aquel acontecimiento estresante y ansiógeno que despierta el inicio de las obsesiones y compulsiones).
Como se puede apreciar los motivos para desarrollar el TOC se debe a múltiples factores. En este caso una falta de integración de lo masculino, psicológicamente hablando, junto con experiencias vitales que han derivado en una serie de reflexiones erróneas. Sí, son múltiples los factores, pero la gran mayoría de ellos son fruto de la experiencia de la persona y su entorno con especial importancia en la infancia y la adolescencia. No podemos entender una terapia sin hacer mención a la trayectoria de la persona y sin configurar una psique fuerte y equilibrada que por los motivos explicados anteriormente no se tiene. Siempre hemos de tener en cuenta la naturaleza de la propia persona, su sello de identidad, mirar a la persona sin tener en cuento lo que el TOC y su trayectoria hizo o ha hecho de ella.
Características generales, todas ellas por causa y efecto
- Modelos en la infancia con características Obsesivas Compulsivas.
- Exceso de responsabilidad y perfeccionismo
- Formación moral o religiosa estricta donde pensar y hacer tiene la misma equivalencia y el bien y el mal está sobredimensionado.
- Responsabilidad exagerada con sentimiento de culpa.
- Control absoluto sobre los propios pensamientos y sobrevaloración de los mismos.
- Baja tolerancia a la espontaneidad e incertidumbre
- Perfeccionismo: “Si cometo un error tendrá graves consecuencias”.
- Sobreprotección
- Rigidez
- Trauma (Accidente, separación, bullying, abusos, maltrato…)
Sergio Lara
Psicólogo Clínico
IPITIA